Alejandra Toloza: de La Araucanía a ser la campeona nacional de gastronomía vegana

*** Esta embajadora del sur se está destacando a nivel nacional y latinoamericano, por la profesionalización de la cocina basada en plantas. Hoy tiene la primera academia plant based del país

Nanette Andrade

Es la primera chef vegana de Chile en el mercado de la cocina tradicional, desenvuelta, siempre ocupada, se mueve de un lugar a otro y de una actividad a otra como una hormiguita, nunca para, pero es esa forma de ser la que le ha permitido obtener cada uno de sus logros, incluyendo ser la dueña de la primera academia plant based del país, así como creadora del primer Congreso Chile Plant Based y, por si fuera poco, campeona nacional de gastronomía vegana y segundo lugar a nivel latinoamericano.

Así es Alejandra Toloza, de 33 años de edad, o Ale Veg como es ampliamente conocida, chef especializada en alimentación basada en plantas desde hace unos 15 años, empresaria gastronómica y oriunda de la región de La Araucanía. Hoy en VMAS Magazine, nos cuenta de sus planes y de lo que está por venir.

Publicidad:

¿Cómo es esto de ser chef de una chef vegana en un país como Chile donde tenemos los mayores índices de obesidad en el mundo, altos niveles de hipertensión y diabetes y donde todo se resuelve con un “asaíto”? ¿No es como nadar un poco contra la corriente?

Sí, bueno, antes era peor, antiguamente esto se veía como una moda más que como un tipo de alimentación. En los últimos años los chefs tradicionales se han abierto un poco más a esta forma de alimentarse, básicamente porque es una forma de alimentarse que ya llegó a nuestro país y que no se va a ir; años atrás era peor, yo que soy del sur nunca se me habían abierto las puertas, siempre fui contra la corriente, siempre fui rechazada por mis pares por lo mismo, porque creían que era una moda y mi foco fue especializarme en esta comida, me fui a España, volví, y mi idea siempre fue profesionalizarla y en eso estoy. Y obviamente la industria ya también se incorporó creando productos plant based o a base de plantas y eso hace que las nuevas generaciones tengan más oportunidades de alimentación.

¿Cómo brindamos alternativas que además sean agradables y llamativas para las personas?

Hoy ya se abrieron alternativas y hay una gran diversidad de comida plant based, no siempre vas a encontrar cocina buena o de buena calidad, porque como falta expertise en el tema, hay personas que crean cualquier cosa y que sea basado en plantas no significa que sea rico, por eso nosotros como academia estamos profesionalizando a nuevos chefs, enseñándoles a preparar buenos platos para que la gente no deserte cuando comience una alimentación basada en plantas, sino que más bien encuentre más opciones de lo que existe hoy. En Chile falta mucho todavía.

Ale Veg cuenta que su academia forma técnicos con una malla curricular de 2 años, es una carrera técnica donde los alumnos aprenden desde cero.

Asimismo, dijo que siempre que se adopte cualquier tipo de alimentación, se recomienda que esté regulada bajo la vigilancia de un profesional de la salud para evitar repercusiones negativas en el organismo. “También aquí derribamos varios mitos porque la gente cree que por llevar una alimentación basada en plantas se desnutre, pero sí o sí tenemos que suplementarnos con vitamina B12”, puntualizó Alejandra.

Publicidad:

 

 

Compartir:

NOTICIAS RELACIONADAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Suscríbete para recibir toda la información en tu correo electrónico.