Vivimos rodeados de innovaciones, teléfonos celulares, aplicaciones móviles, autos eléctricos, alimentos congelados, termopaneles, servicios delivery, compras por internet son algunos ejemplos. Hoy participamos de la expasión de la Inteligencia Artificial cuyo potencial parece infinito e incierto.
La mayoria de las veces, las innovaciones mejoran la calidad de vida de sociedades, hacen mas competitiva una economía, facilitan labores cotidianas, reducen precios, ahorran tiempo, diversifican la producción. La innovación es una herramienta de desarrollo ineludible.
Pero que es la innovación? Una definición fundacional es del Manual de Oslo: «…es un nuevo o mejorado producto o proceso (o una combinación de ambos) que difiere significativamente de los productos o procesos previos de la unidad institucional y que ha sido puesto a disposición de potenciales personas usuarias (producto) o implementado en la unidad institucional (proceso).»
(OECD/Eurostat. Oslo Manual 2018: Guidelines for Collecting. Reporting an Using Data on Innovation. 4th Edition). Tambien es usada por FIA en el ambito de la innovación silvoagropecuaría.
Marcos A. Rebolledo B. / Representante Regional Araucanía Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) “es la agencia de innovación del Ministerio de Agricultura de Chile que busca promover procesos de innovación, a través de los lineamientos estratégicos FIA para el sector silvoagropecuario y/o de la cadena agroalimentaria nacional, por medio del impulso, articulación, desarrollo de capacidades y difusión tecnológica de iniciativas que contribuyan al desarrollo sostenible y la competitividad de Chile y sus regiones”. Forma parte del ecosistema nacional y regional y es una entidad con 26 años de experiencia.
Para apoyar el desarrollo de innovaciones, FIA trabaja en torno a tres lineamientos estratégicos: Gestión Sostenible de Recursos Hídricos, Adaptación y Mitigación al Cambio Climático y Sistemas Alimentarios Sostenibles. Además, para resolver los desafíos del agro a través de la innovación cuenta con herramientas de apoyo agrupadas en cuatro Pilares de Acción: Plataformas de Información y Vigilancia Estratégica, Desarrollo de Capacidades, Vinculación para Innovar e Impulso para Innovar.
En esta línea, bajo las directrices y prioridades emanadas desde el Ministerio de Agricultura, ha puesto en marcha cuatro Programas Estratégicos de Innovación, como AgroCoopInnova, modelo innovador de apoyo integral a la gestión de las cooperativas campesinas y agrícolas, Transferencia y Adopción de Inovaciones, Juventud Rural Innovadora y Mujeres AgroInnovadoras, para que estos grupos logren así, convertirse en actores sociales relevantes tanto en el desarrollo de su territorio como en el ecosistema local. (Ver www.fia.cl)
La Araucanía, desde la perspectiva de la innovación silvoagropecuaria, tiene un conjunto de desafíos. Uno de ellos, es la disponibilidad, acceso y uso productivo sostenible del agua, dado el valor que ha adquirido por su gradual escasez. Otro, es la diversificación de la matriz productiva, proceso ya iniciado por el GORE, el CORE, CORFO, INIA, FIA, organizaciones de productores/as, comunidades Mapuche y empresas, el cual debe ser ampliado aprovechando las condiciones agroclimáticas de la región. También la tecnificación y aplicación de tecnologías digitales en la agricultura es un reto para aumentar la productividad, sostenibilidad y competitividad regional.
Actualmente, estamos conformando un Ecosistema Regional de Innovación junto a CORFO, INIA, IP Chile, UNAP, CGNA, CFT T. Wickel, UFRO, U. Católica de Temuco, Corporación Mar y Tierra (T. Schmidt). Una acción inmediata será vincularse a la elaboración de la Estrategia Regional de Innovación, recientemente adjudicada por el Gobierno Regional, el cual, también, ha conformado el Comité Regional de Ciencia Tecnología e Innovación para el Desarrollo de La Araucanía. Así estableceremos bases sólidas para un ecosistema especializado, diverso, fuerte, dinámico, flexible y conectado con los desafíos y oportunidades de nuestra querida región.
Marcos A. Rebolledo B. / Representante Regional Araucanía Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Publicidad