*** Cree que para 2050 La Araucanía podría ser un polo de desarrollo si se toman las decisiones y se ejecutan las políticas públicas correctas.
Por Nanette Andrade
Es el menor de cuatro hermanos. Su vocación de servicio y la sensibilidad social que lo caracteriza, ha sido forjada desde su niñez bajo las enseñanzas de su madre, quien lo llevó desde los 14 años a campamentos para entregar ayudas sociales.
Así es Leonardo Astete, hoy consejero regional de La Araucanía. Quiso involucrarse en el mundo de la política precisamente para tratar de hacer la diferencia, para demostrar que no todo está perdido y que ciertamente las cosas pueden hacerse de forma diferente.
“Yo creo que un político debe ser un servidor, no estar al servicio de la política para lucrarse, para aprovecharse de los dineros públicos, esa es la mala política y eso tenemos que erradicarlo, pero hay que hacerlo desde el Congreso con una nueva Ley que impida que se siga robando tan fácilmente”, aseguró.
A juicio de Astete, hay un vacío, una laxitud en la forma en la que se traspasan los recursos a fundaciones y entes privados y, por eso mismo, se han aprovechado muchos políticos porque no hay un organismo que fiscalice ese proceso.
Considera el CORE que a estas alturas y tras los escándalos por traspasos mil millonarios a fundaciones, es necesario hacer revisiones mensuales de los movimientos de dineros públicos.
Desde el CORE
En cuanto a su trabajo como consejero regional, asegura Leonardo Astete que han trabajado en función de focalizar el apoyo a microempresarios, agrícolas, agrarios en general, para que la región sea cada vez más productiva y deje de ser vista como la más pobre del país.
“También hemos puesto el foco en el emprendimiento regional, la mejora de la productividad agrícola y el fortalecimiento de las agrupaciones tanto del mundo rural como el urbano”, señaló.
De todas maneras, cree que para el 2050 La Araucanía se convertirá en un polo de desarrollo.
Para ello cree que es importante impulsar las cuencas hidrográficas de la región para convertirlas en un circuito turístico, que garantice la promoción de las bellezas de la zona.
Asimismo, cree que es indispensable el cuidado del medioambiente a través de prácticas de reciclaje efectivas, de disposición adecuada de la basura. Igualmente trabajar en función de contrarrestar el trabajo informal y mejorar los índices de seguridad en el mundo rural y urbano.